Translate

lunes, 10 de junio de 2013

CLASIFICAS LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

Los textos expositivos se pueden clasificar en divulgativos o especializados, y estos, dependiendo del contexto en el cual se desarrollen, se pueden dividir en periodisticos, escolares e historicos. 

TEXTOS PERIODISTICOS 

NOTICIA 

Una noticia es el acto de comunicar a otros un suceso atipico en un contexto determinado. Una de las maneras mas generalizadas de trasmitir noticias es atraves de notas periodisticas. 

La nota, como transmisora de informacion aprovechable a corto plazo, tiene una vida util muy breve. Para que el contenido de una nota periodistica sea completo y efectivo, debe responde a las preguntas basicas: ¿Quien?, ¿Como?, ¿Cuando?, ¿Donde?.

REPORTAJE 

Es un genero periodistico que consiste en la narracion de sucesos o noticias de cualquier tipo.

En terminos generales, un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su proposito es informar. A pesar de ello (a diferencia de la simple informacion noticiosa), puede incluir opiniones personales del periodista.

Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores  o informantes para redactarlo.

Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido en muchas ocaciones con la finalidad de crear una posicion en el espectador respecto a un determinado tema en particular.

ENTREVISTA 

La entrevista es un intercambio comunicativo cara a cara, generalmente entre dos participantes, donde uno interroga al otro sobre un tema especifico a tratar. 

De entre todos los textos expositivos, la entrevista es la unica que se vale del prototipo textual del dialogo y, por obvias razones, su modo discursivo se basa en enunciados interrogatorios.

Como genero periodostico, una entrevista nos otrece la posibilidad de echar luz sobre hechos y fenomenos a partir de nuestra forma mas escencial de comunicacion, que es el dialogo.


CRONICA 

La cronica es un relato pormenorizado tanto de un hecho o evento como de las circunstancias que lo rodearon, teniendo como linea discursiva el tiempo, es decir, el orden cronologico de cada uno de los momentos que conformaron el suceso. 
La cronica se considera un texto muy cercano a la literatura, entre otras cosas, porque suele hacer descripciones adjetivas de lo referido, con el fin de establecer "la atmosfera" del suceso. Ademas, se construye con el proposito textual de la narracion. 





TEXTOS HISTORICOS

BIOGRAFIA

La biografia es el relato de la vida de una persona escrito por alguien mas. Generalmente un texto biografico versa sobre alguien sobresaliente para una comunidad, aunque esto no es una condicion indispensable.

Al igual que la autobiografia, la biografia recoge el recorrido vital de la persona de la cual se habla-antecedentes de nacimiento, anecdotas, personas que marcaron su formacion-; sin embargo, la finalidad comunicativa cambia:como vivi, sino como llego a destacar.






MONOGRAFIA

La monografia es un trabajo de investigacion que se asienta en fuentes informativas, sean documentales, de campo o ambas.

Una investigacion de este tipo es un ejercicio que ponea prueba nuestros conocimientos y tambien nos enfrenta a ciertos vicios de estudio que adquirimos a lo largo de nuestra trayectoria escolar.                        

Una monografia es el tratamiento de un solo tema y como tal se opone a una historia de, a un manual, auna enciclopedia. Se estudian muchos autores pero solo desde el punto de vista de un tema especifico.


TEXTOS ESCOLARES 

RESEÑA ESCOLAR

La reseña es un texto breve que informa a grandes rasgos sobre el contenido de algo bajo una optica critica; su funcion primordial es orientar al publico sobre las caracteristicas del texto a que hace referencia.           

Tambien es una herramienta comun en la escuela, que nos ayuda a mirar reflexivamente los libros, peliculas, documentales y obras de teatro, entre otros, a los que son acercan los profesores para complementar nuestra formacion.

REPORTE


el reporte es un texto escrito donde damos cuenta de los puntos esenciales de una lectura, investigacion o una referencia. Por lo general inicia con un breve resumen de la actividad o lectura que vamos a reportar y luego la detalla paso a paso. 

Se sirve de los propositos textuales narrativo y descriptivo, en estilo indirecto. A diferencia de la reseña, este texto no incluye un comentario critico y regularmente resulta mas extenso.







        

domingo, 9 de junio de 2013

Clasificación de textos expositivos

Los textos expositivos se dividen en divulgativos los cuales son principalmente para cualquier publico como lo son las noticias y en especializados que van dirigido a un publico que se especializa en el tema se subdividen en textos periodísticos, históricos y escolares.

Textos expositivos escolares 

  • La noticia

Es el relato de un texto informativo, en el cual se quiere mostrar con sus propias reglas de construcción (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social

  • El reportaje
En términos generales, un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar. A pesar de ello (a diferencia de la simple información noticiosa), puede incluir opiniones personales del periodista. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido -en muchas ocasiones- con la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular.


  • Entrevista
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.

  • Crónica


En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no.

Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.

Textos expositivos historicos

  • Biografia

Es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados, y sus fracasos, así como todo cuanto de significativo pueda interesar de la misma persona.
Para ello suele adoptar la forma de un relato expositivo y frecuentemente narrativo y en tercera persona de la vida de un personaje real desde que nace hasta que muere o hasta la actualidad. En su forma más completa, sobre todo si se trata de un personaje del pasado, explica también sus actos con arreglo al contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documental-mente su pensamiento y figura. La biografía puede registrarse en forma audiovisual o en forma escrita; las cuales se dividen en diversos subgéneros, y que no hay que confundir con algunos tipos de novela histórica o historia novelada.

  • Mono-grafía

Generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, con lo que alcanza una riqueza mayor y también se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de biografía.
La mono-grafía debe ser un trabajo escrito, sistemático y completo; tema específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal. Mono-significa uno, grafía- descripción.
La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores, sino sobre todo el carácter del trabajo (trabajo de un tema delimitado) y la calidad, eso es, el nivel de la investigación.
Una mono-grafía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia; de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía y ética, y es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.
En resumen una mono-grafía es un documento sobre un tema específico de varios o un solo autor.

Textos expositivos escolares

  • Reseña
Una reseña es una evaluación o crítica constructiva negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un video juego, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una pieza teatral. El autor tiene que ser bien cotizado puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal o publico.

  • Reporte

Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos.

El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie de preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y notas al pie de página.

Bloque 6°

Clasificación de y textos personales

Textos familiares

  • Anecdotario: es un tipo de texto escrito en un cuadernillo, donde se escriben las historias mas interesantes que le han ocurrido al escritor. 
  • Carta: este es un texto personal y tiene un emisor(De:) y un receptor(Para:), este era uno de los medios mas usados de comunicación  por lo general se escribe de dos formas "formal" e "informal" dependiendo de a quien va dirigida la carta.
  • Mensaje electrónico: este es la versión moderna de la carta tiene las mismas características excepto que es enviado por Internet y no se hace uso del papel ni sobre.

Textos escolares


  • Agenda: la agenda ya sea electrónica o escrita a mano, es una herramienta usada para organizar las acuidades del día  semana, mes e incluso año, este va ordenado por horas la diferencia de la agenda electrónica es que es mas fácil re-programar las actividades
  • Bitácora: es un registro de todo lo ocurrido en el viaje, esta es expedida continuamente para marcar la ubicación de la nave y de todo lo ocurrido,
  • Cuaderno de trabajo: este sirve para hacer la anotaciones de las clases vistas, también para anotar y resolver las actividades en el día

Textos históricos

  • Diario: es un texto personal hasta día de su muerte si es que se encuentra, este es escrito día a día y es escrito como si el libro fuera una persona, es llenado de los acontecimientos ocurridos
  • Cuaderno de viaje: este es llenado cuando una persona toma registro de lo que a pasado en su viaje
  • Autobiografía: es un texto en donde un persona relata su vida completa pero sin fecha de muerte por lógica y a diferencia de la biografía esta incluye anécdotas del autor o datos curiosos
  • Memorias: son acontecimientos específicos o vivencias que son añoradas y anotadas en un cuaderno 

















BLOQUE 5

FUNCIONES DEL LENGUAJE EN EL TEXTO PERSONAL
Son palabras u oraciones que tienen un impacto en nuestra menta ya que son muy pecisas y claras.
Las funciones del lenguaje se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS TEXTOS
Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos que definen un texto como tal. Estas se dividen en:
Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación.
Características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.

BLOQUE 3

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION ESCRITA.
LA ORACION:La oración es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algún tipo de predicación.
Propiedades de la redacción.
Adecuación:La adecuación es la propiedad de los textos basada en el cumplimiento de ciertas normas y principios relacionadas con el emisor, receptor, el tema y la situación, y que afecta a la estructura, pertinencia y comprensibilidad de un texto.
Coherencia:Es la propiedad que permite que que permite que el texto tenga relación con el titlulo o tema.
Cohesion:Se denomina cohesión textual o simplemente cohesión a la característica de un texto bien formado por la relación entre sus oraciones.
PROPIEDADES TEXTUALES DE LA REDACCION.
Narración:
La narración es el hecho de explicar un texto de manera lingüística y visual
 
Descripción:
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran.
Exposición:



Las exposiciones se presentan preparadas al enfrentarse a ellas así dirás con toda la seguridad el tema a exponer. No existen exposiciones absurdas. La calificación de las exposiciones puede admitir tantas variantes como criterios .
 
Argumentación:La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, o sea, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión.




Dialogo:El diálogo es una forma oral y/o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí.




BLOQUE 2

Etapas del proceso de lectura
Prelectura:La Pre-lectura o lectura exploratoria consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata. En este primer paso conseguiremos.

Lectura:La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.
Poslectura:Consiste en organizar la información en un orden lógico, a fin de estructurar la secuencia de una historia, el texto en forma coherente.

Esta técnica alude a ciertos elementos típicos que están presentes en un relato o información y plantear algunas preguntas tipo:

¿Cuál es la idea principal?

Lugar, hechos, etc.

A través de esta técnica se ayuda a los alumnos a comprender la lógica de un relato.

- Permite enfocar la comprensión de la información.

sábado, 1 de junio de 2013

Bloque 1°



Practicas del proceso comunicativo

Primeras aproximaciones al lenguaje

Nosotros desarrollamos el lenguaje desde que tenemos la capacidad de movernos y mas adelante cuando podemos emitir sonidos que pueden ser interpretados por otras personas a continuación se mostrara la división del lenguaje(lenguaje verbal, lenguaje no verbal).

Lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal es aquel que no ocupa de la emisión de sonidos para tener sentido, este esta compuesto por señales, imágenes, figuras, entre otros; estos son mayormente usados en las vialidades o comúnmente para dar indicaciones al publico de lo que esta permitido o prohibido, este es que mas practicamos nuestra infancia como señalar algo para pedirlo, tocar tu estomago para que decir que tienes hambre, hacer berrinche para llamar la atención, entre otros; hay una diversificación enorme de  estos y los practicamos todos los días.

Lenguaje verbal

El lenguaje verbal que que es el que normalmente usamos para comunicarnos, este es usado cuando tenemos conciencia de las palabras emitidas ya se señalan las cosas ahora se piden, este con el tiempo se va practicando y mejorando haciendo que se amplíe nuestro vocabulario y por lógica tener un mejor desarrollo cognitivo, este también es practicado en los textos enviados por el teléfono móvil. este debe de tener coherencia y llevar un tema para que inicie la conversación.

Proceso comunicativo 


Tradicionalmente la comunicación es el intercambio de sentimientos e ideas u opiniones o cualquier tipo de información deuna persona a otra, todo esto lleva un proceso que es el siguiente



Emisor: persona que crea y envía el mensaje
Receptor: persona que recibe el mensaje 
Mensaje: información enviada por el receptor
Código: es el idioma en el que se envía el mensaje
Contexto: lugar donde se desarrolla la conversación

Funciones del lenguaje

Son las que le dan "vida" el mensaje ya que son los que le dan una entonación al mensaje y son los siguientes:


  • Funcion apelativa: se espera una reacción del mensaje enviado
  • Función referencial: se hace referencia a información verídica
  • Función emotiva: permite expresar los sentimientos 
  • Funcion poética  este va centrado al mensaje ya que hace que parezca atractivo o llamativo
  • Función fática: esta es para comprobar si todavía hay conversación
  • Función meta-lingüística: se usa para aclarar el mensaje