Clasificación de textos expositivos
Los textos expositivos se dividen en divulgativos los cuales son principalmente para cualquier publico como lo son las noticias y en especializados que van dirigido a un publico que se especializa en el tema se subdividen en textos periodísticos, históricos y escolares.
Textos expositivos escolares
- La noticia
Es el relato de un texto informativo, en el cual se quiere mostrar con sus propias reglas de construcción (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social
- El reportaje
En términos generales, un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar. A pesar de ello (a diferencia de la simple información noticiosa), puede incluir opiniones personales del periodista. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido -en muchas ocasiones- con la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular.
- Entrevista
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.
- Crónica
Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.
Textos expositivos historicos
- Biografia
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_unqasM81a3iLQ3k905XWyWayLfKtPB3eq9q-PVPEnKgrKgTsns6ZMKy1gb2vqkZPNpIN0hc-xv0eDx6xdtDwHBdMDAOqAsCOr3slQWa5DTgom8tTk0JRSgDGmnZjHjxMYNlmksm_UGWDUF0ypLvYY=s0-d)
Es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados, y sus fracasos, así como todo cuanto de significativo pueda interesar de la misma persona.
Para ello suele adoptar la forma de un relato expositivo y frecuentemente narrativo y en tercera persona de la vida de un personaje real desde que nace hasta que muere o hasta la actualidad. En su forma más completa, sobre todo si se trata de un personaje del pasado, explica también sus actos con arreglo al contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documental-mente su pensamiento y figura. La biografía puede registrarse en forma audiovisual o en forma escrita; las cuales se dividen en diversos subgéneros, y que no hay que confundir con algunos tipos de novela histórica o historia novelada.
Es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados, y sus fracasos, así como todo cuanto de significativo pueda interesar de la misma persona.
Para ello suele adoptar la forma de un relato expositivo y frecuentemente narrativo y en tercera persona de la vida de un personaje real desde que nace hasta que muere o hasta la actualidad. En su forma más completa, sobre todo si se trata de un personaje del pasado, explica también sus actos con arreglo al contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documental-mente su pensamiento y figura. La biografía puede registrarse en forma audiovisual o en forma escrita; las cuales se dividen en diversos subgéneros, y que no hay que confundir con algunos tipos de novela histórica o historia novelada.
- Mono-grafía
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s9FPDOd_u140mgV0--wiGTfeSNZKUQhmy8vOSZmkhXPIpb_aqQVpxsP56MVFIMozi0udej9ygIangYGxy4C2uzE1p2eDvOjdTqH7LVx64gD-KPY15rb143m933kdGFXXgHygjcfGXrEZYuDAc=s0-d)
Generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, con lo que alcanza una riqueza mayor y también se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de biografía.
La mono-grafía debe ser un trabajo escrito, sistemático y completo; tema específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal. Mono-significa uno, grafía- descripción.
La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores, sino sobre todo el carácter del trabajo (trabajo de un tema delimitado) y la calidad, eso es, el nivel de la investigación.
Una mono-grafía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia; de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía y ética, y es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.
En resumen una mono-grafía es un documento sobre un tema específico de varios o un solo autor.
Textos expositivos escolares
Generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, con lo que alcanza una riqueza mayor y también se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de biografía.
La mono-grafía debe ser un trabajo escrito, sistemático y completo; tema específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal. Mono-significa uno, grafía- descripción.
La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores, sino sobre todo el carácter del trabajo (trabajo de un tema delimitado) y la calidad, eso es, el nivel de la investigación.
Una mono-grafía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia; de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía y ética, y es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.
En resumen una mono-grafía es un documento sobre un tema específico de varios o un solo autor.
Textos expositivos escolares
- Reseña
Una reseña es una evaluación o crítica constructiva negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un video juego, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una pieza teatral. El autor tiene que ser bien cotizado puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal o publico.
- Reporte
Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos.
Una reseña es una evaluación o crítica constructiva negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un video juego, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una pieza teatral. El autor tiene que ser bien cotizado puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal o publico.
- Reporte
El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie de preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y notas al pie de página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario