Translate

sábado, 1 de junio de 2013

Bloque 1°



Practicas del proceso comunicativo

Primeras aproximaciones al lenguaje

Nosotros desarrollamos el lenguaje desde que tenemos la capacidad de movernos y mas adelante cuando podemos emitir sonidos que pueden ser interpretados por otras personas a continuación se mostrara la división del lenguaje(lenguaje verbal, lenguaje no verbal).

Lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal es aquel que no ocupa de la emisión de sonidos para tener sentido, este esta compuesto por señales, imágenes, figuras, entre otros; estos son mayormente usados en las vialidades o comúnmente para dar indicaciones al publico de lo que esta permitido o prohibido, este es que mas practicamos nuestra infancia como señalar algo para pedirlo, tocar tu estomago para que decir que tienes hambre, hacer berrinche para llamar la atención, entre otros; hay una diversificación enorme de  estos y los practicamos todos los días.

Lenguaje verbal

El lenguaje verbal que que es el que normalmente usamos para comunicarnos, este es usado cuando tenemos conciencia de las palabras emitidas ya se señalan las cosas ahora se piden, este con el tiempo se va practicando y mejorando haciendo que se amplíe nuestro vocabulario y por lógica tener un mejor desarrollo cognitivo, este también es practicado en los textos enviados por el teléfono móvil. este debe de tener coherencia y llevar un tema para que inicie la conversación.

Proceso comunicativo 


Tradicionalmente la comunicación es el intercambio de sentimientos e ideas u opiniones o cualquier tipo de información deuna persona a otra, todo esto lleva un proceso que es el siguiente



Emisor: persona que crea y envía el mensaje
Receptor: persona que recibe el mensaje 
Mensaje: información enviada por el receptor
Código: es el idioma en el que se envía el mensaje
Contexto: lugar donde se desarrolla la conversación

Funciones del lenguaje

Son las que le dan "vida" el mensaje ya que son los que le dan una entonación al mensaje y son los siguientes:


  • Funcion apelativa: se espera una reacción del mensaje enviado
  • Función referencial: se hace referencia a información verídica
  • Función emotiva: permite expresar los sentimientos 
  • Funcion poética  este va centrado al mensaje ya que hace que parezca atractivo o llamativo
  • Función fática: esta es para comprobar si todavía hay conversación
  • Función meta-lingüística: se usa para aclarar el mensaje


 



















No hay comentarios:

Publicar un comentario